Esta semana quiero hablaros sobre
la Cofradía del Santísimo Cristo del Amor en su Santa Cena y María Santísima de
la Paz, Caridad, Madre de la Iglesia.
La Cofradía más joven de la Semana Baezana, siendo fundada el 31 de agosto del 1985 bajo la supervisión de D. José Melgares Raya.
La Cofradía más joven de la Semana Baezana, siendo fundada el 31 de agosto del 1985 bajo la supervisión de D. José Melgares Raya.
Cofradía que cuenta con un total de
90 costaleros y costaleras, y alrededor de 130 nazarenos. Teniendo su Sede
Canónica en la Parroquia de el Salvador y la Sede de la Cofradía en la S.I.
Catedral. El paso de Misterio esta acompañado por la Banda de CCTT Nuestra Señora de la Asunción de Jodar y el paso de Palio por la Banda de Música "Amigos de la Música" de Mancha Real.
Realizado en
madera de cedro por el sevillano Antonio Durán Mogrera. En la amplia talla
predominan adornos frutales y cuernos de la abundancia, en las esquinas del
paso se apostan cuatro cartelas con frases de los Evangelios y delante de estas
la talla de los Evangelistas.
Los
laterales, el frontal y la trasera se adornan en su parte central con escudos y
relieves de simbología cristiana. Seis candelabros ramificados en madera
sobredorada enmarcan el grupo escultórico.
De alpaca
plateada, realizado en los talleres de “Orfebrería Sevillana” de la ciudad
hispalense. Los laterales vienen compuestos por una sucesión de canes floreados
y cartelas, en el frontal se ha colocado una pequeña custodia. Los
varales son obra de Emilio Méndez. La candelaria, jarras, violeteros y faroles
entre varal fueron realizados por Orfebrería Gradit de Lucena.
Toda la
fábrica del conjunto se hace cincelando a mano las piezas que lo componen.
Las
bambalinas y techo de palio son obra del bordador Jesús Rosado, los bordados
realizados a mano son de una labor extremadamente compleja y bella. El
interior de las bambalinas lo componen lienzos de las estaciones, el techo de
palio se ha resuelto con otro lienzo que hace referencia al nacimiento de
María, semejando al existente de la fachada principal de la S. I. Catedral de
Baeza.
La armonía
entre las medidas y los espacios, hacen del conjunto una obra maestra
incontestable.
NOTA: la información de los pasos esta obtenida de la web de la Cofradía, http://santacenabaeza.blogspot.com.es/
COMENTARIO PERSONAL:
Que decir sobre esta Cofradía con todo el cariño que le tengo. Cofradía con la que me estrené como músico en Semana Santa (acompañando al Palio). Una Cofradía donde tengo buenos amigos que me demuestran la devoción de una Cofradía unida por sus imágenes. Imágenes que cuando procesionan consiguen que las calles baezanas se inunden de personas que acuden a ver pasar a las imágenes con ese arte de los costaleros. Teniendo de fondo el paisaje que nos ofrece la Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Esa alegría cuando salen de la Catedral, o esas palomas volando sobre Nuestra Madre. El pasó por la fuente de los Leones, el saber estar en una Tribuna, la intimidad de la Cofradía en los callejones antes de encerrarse y el Encuentro nocturno que hace al encerrarse. Solo son algunos de los motivos por lo que no hay que perderse ver a esta Cofradía la tarde del Domingo de Ramos. Pero ya no solo ese día, este Cofradía cuenta con numerosos actos durante todo el año, en el que podemos destacar su Certamen.
Que decir sobre esta Cofradía con todo el cariño que le tengo. Cofradía con la que me estrené como músico en Semana Santa (acompañando al Palio). Una Cofradía donde tengo buenos amigos que me demuestran la devoción de una Cofradía unida por sus imágenes. Imágenes que cuando procesionan consiguen que las calles baezanas se inunden de personas que acuden a ver pasar a las imágenes con ese arte de los costaleros. Teniendo de fondo el paisaje que nos ofrece la Ciudad Patrimonio de la Humanidad.
Esa alegría cuando salen de la Catedral, o esas palomas volando sobre Nuestra Madre. El pasó por la fuente de los Leones, el saber estar en una Tribuna, la intimidad de la Cofradía en los callejones antes de encerrarse y el Encuentro nocturno que hace al encerrarse. Solo son algunos de los motivos por lo que no hay que perderse ver a esta Cofradía la tarde del Domingo de Ramos. Pero ya no solo ese día, este Cofradía cuenta con numerosos actos durante todo el año, en el que podemos destacar su Certamen.
Terminar felicitando a la Cofradía
por su organización y trabajo. A ver si este año tenemos mas suerte y podemos
hacer la Estación de Penitencia sin problemas.
Os dejo con un video de la Cofradía
en su Estación de Penitencia y otro sobre la marcha “Soberano del Amor”,
interpretada y compuesta por la Banda de CCTT Nuestra Señora de la Asunción de
Jodar, dedicada al Cristo de este Cofradía.
Un Saludo!
No hay comentarios:
Publicar un comentario