El papa Benedicto XVI renuncia al Pontificado. El
próximo día 28 de febrero a las 8 de la tarde dará comienzo la Sede Vacante. El anuncio ha provocado una gran
conmoción y sorpresa en el mundo católico .
"Mis fuerzas, por la edad avanzada, no son ya las adecuadas para
ejercer del modo adecuado el ministerio petrino", dijo el Sumo Pontífice, en latín, al término de un consistorio para
decidir tres canonizaciones.
El Papa, que cumplirá 86 años en abril, reconoció
que no tiene ya el vigor necesario "para gobernar la barca de Pedro",
pues sus energías ha disminuido notablemente durante los últimos meses.
Los primeros análisis tras conocerse la noticia, incluido el que ha
realizado el portavoz del Vaticano, el padre jesuita Federico Lombardi, coinciden en que la dimisión, aunque
inesperada, es coherente con el pensamiento expresado por el Papa en varias ocasiones, sobre todo en el libro
entrevista, "Luz del mundo", que realizó el periodista alemán Peter
Seewald.
En cuanto se haga efectiva la renuncia, se convocará el cónclave.
"Para Pascua tendremos un nuevo papa",
avanzó Lombardi.
Benedicto
XVI se retirará en un
primer momento a la residencia de Castel Gandolfo y luego vivirá en el
monasterio de monjas de clausura en el interior del Vaticano, donde se dedicará
a la oración y a la reflexión. Joseph Ratzinger no
participará en el cónclave.
La Sede
Vacante comenzará el 28 de febrero
La Sede Vacante, es decir el tiempo que transcurre desde que un papa
fallece, o renuncia, como ha anunció ayer Benedicto XVI, hasta
que se elige al sucesor, comenzará el próximo 28 de febrero a las 20.00 horas
de Roma (19.00 GMT), según anunció el propio pontífice en su carta de renuncia.
Tras anunciar que renuncia por motivos de edad, cumplirá 86 años en abril,
el papa dijo en su carta:"Siendo muy consciente de la seriedad de este
acto, con plena libertad, declaro que renuncio al ministerio de Obispo de Roma,
Sucesor de San Pedro, que me fue confiado por medio de los Cardenales el 19 de
abril de 2005, de forma que, desde el 28 de febrero de 2013, a las 20.00 horas,
la sede de Roma, la sede de San Pedro, quedará vacante y deberá ser convocado,
por medio de quien tiene competencias, el cónclave para la elección del nuevo
Sumo Pontífice".
Una "noticia
sorpresa"
El portavoz del Vaticano, el padre Federico Lombardi,
ha asegurado que la decisión del Papa de
renunciar al ministerio les ha acogido por sorpresa dado que, además, este
lunes, era un día festivo, durante un 'breefin' celebrado tras anunciar el
Pontífice que dejará el cargo el próximo 28 de febrero a las 20.00 horas.
Lombardi ha explicado que el Pontífice se acoge de este módo al artículo
332, párrafo 2, del Código de Derecho Canónico que establece que un Papa puede
renunciar con libertad y que no se requiere que alguien lo acepte.
Además, el portavoz del Vaticano ha
señalado que esta decisión del Pontífice es "coherente" con la
declaración que ya hizo Benedicto XVI en el libro entrevista 'La luz del
Mundo'.
"Cuando el peligro es grande no se puede escapar, no es el momento
para renunciar. Se puede renunciar en un periodo de tranquilidad",
aseguraba el Papa.
El primer ministro italiano, Mario Monti, ha señalado
que está "conmovido" por la noticia de la decisión del Papa Benedicto
XVI de renunciar a su pontificado a partir del 28 de febrero.
"Estoy muy conmovido por esta noticia", ha reconocido Monti a los
periodistas minutos después de conocerla. En opinión del primer ministro,
"es una noticia absoluta".
En cuanto a si el cambio de Pontífice supondrá un cambio en la relación con
el Estado italiano, Monti ha pedido más tiempo para "conocer los
hechos" y poder así "comentar un tema tan importante y
profundo".
El presidente francés, François Hollande, consideró
hoy "respetable" la decisión del papa Benedicto XVI
de poner fin a su Pontificado a finales de febrero.
"No me corresponde a mi hacer comentarios sobre esta decisión que
pertenece a la Iglesia. No tengo que decir si está bien. Es una decisión que
refleja una voluntad que tiene que ser respetada", afirmó Hollande a la
prensa en Pierrefitte-sur-Seine, a las afueras de París.
El presidente francés, que asistía en esa localidad a la inauguración de
los Archivos Nacionales franceses, no quiso valorar la decisión de Benedicto
XVI.
Leer más: http://www.lavanguardia.com/internacional/20130211/54365275883/papa-bendicto-xvi.html#ixzz2KdS7dSyl
No hay comentarios:
Publicar un comentario