![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgqGL4TdylZXMhmnq8BNJb_wBvYMircE1VXT85olIvtB6DKmFMePxQqWQrJ0SHuIgMPRNR9r1LbQYQVGn91nd8Q5mHBJMorv4Wkrc2GHlVct8uGAGhvEhWr9ZhuNC0LqE_7a5ph1z_1Ol6Z/s320/552771_384473668262282_957969414_n.jpg)
Por eso, esta semana quiero hablar de D. Nicolás Moya Gasco, “Artesano de palma” desde muy pequeño.
Nicolás es un
joven que nace en el verano del 1993 en la localidad de Torres y amante de la
Semana Santa, perteneciendo a cuatro Cofradías de Albanchez de Mágina.
Su historia con las Palmas comienza desde pequeño, cuando, una Semana Santa, “Paquita”, su abuela le enseñó a hacer un piñón con cuatro hojas de palmas y un trepasimón con dos.
Su historia con las Palmas comienza desde pequeño, cuando, una Semana Santa, “Paquita”, su abuela le enseñó a hacer un piñón con cuatro hojas de palmas y un trepasimón con dos.
A Nicolas le llamó tanto la atención que acudió a casa
de María Hidalgo, la única mujer que sabía hacer Palmas en Torres.
María, con mucha alegría, tras pensar que la tradición de las Palmas se iba a perder en el pueblo, le acogió en su casa con mucho cariño. Enseñándole así cada tarde, a labrar una Palma. Y a cambio, Nicolás le ayudaba a realizar sus pedidos.
María, con mucha alegría, tras pensar que la tradición de las Palmas se iba a perder en el pueblo, le acogió en su casa con mucho cariño. Enseñándole así cada tarde, a labrar una Palma. Y a cambio, Nicolás le ayudaba a realizar sus pedidos.
El joven Jaenero actualmente labra Palmas que le
encarga gente de Torres, Albanchez de Mágina y Córdoba, donde realiza sus
estudios.
Labra Palmas para colgar en los balcones y también para adornar el interior de las casas, estas últimas más laboriosas. Aparte, también realiza la palma con la que San Juan procesiona cada Viernes Santo en la localidad de Albanchez de Mágina, la cual lo adorna todo el año en la Iglesia.
Labra Palmas para colgar en los balcones y también para adornar el interior de las casas, estas últimas más laboriosas. Aparte, también realiza la palma con la que San Juan procesiona cada Viernes Santo en la localidad de Albanchez de Mágina, la cual lo adorna todo el año en la Iglesia.
“Una Palma representa el
inicio de una época muy esperada para los Católicos y el disfrutar de esta entretenida
afición”. Contaba Nicolás mientras nos describía algún dato curioso como que la
elaboración de la palma blanca se realiza mediante una técnica ancestral
transmitida de padres a hijos. Se incorporó al principio del cristianismo en la
ciudad de Elche y desde ahí se extendió al resto de España para la celebración
del Domingo de Ramos.
Desde entonces, Elche controla la producción mundial de este producto.
Desde entonces, Elche controla la producción mundial de este producto.
También, contaba como
curiosidad, que una Palma está compuesta de hojas de palmera que crecen
forradas de plástico para que nos le den la luz y tengan ese color.
Nicolás actualmente
realiza palmas para los niños pequeños de aproximadamente 30 centímetros, al
precio de 6 euros.
Para colgar en los balcones hago de dos precios, dependiendo del trabajo que le pidan, a 20 y a 30 euros.
Y para el interior de la casa o para los tronos procesionales, más elaboradas, por 50 y 70 euros, también dependiendo de la labor que le encarguen.
Para colgar en los balcones hago de dos precios, dependiendo del trabajo que le pidan, a 20 y a 30 euros.
Y para el interior de la casa o para los tronos procesionales, más elaboradas, por 50 y 70 euros, también dependiendo de la labor que le encarguen.
Las fotos de esta entrada son las Palmas de Nicolás.
No hay comentarios:
Publicar un comentario